La directora-presidenta de Proyecto Hombre Murcia, Asunción Santos de Pascual, comparece este lunes en la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia de la Asamblea Regional de Murcia para presentar propuestas que aborden, desde la prevención, la realidad de los menores ante las conductas adictivas.
Durante la comparecencia, Proyecto Hombre Murcia subrayó que el consumo de alcohol, cannabis y el uso problemático de las tecnologías (TRIC) se han convertido en focos de riesgo cada vez más frecuentes en la población juvenil. En 2024, Proyecto Hombre Murcia ha atendido a 104 menores y jóvenes (un 41% más que el año anterior), siendo la edad media de las personas atendidas de 16 años, con prevalencia de consumo de cannabis en el 50% de los casos, en chicos. Asimismo, expusieron datos que muestran un aumento de casos de conductas de riesgo relacionadas con el juego online, el “binge drinking” (consumo intensivo de alcohol), el acceso temprano al tabaco electrónico y el uso problemático de internet.
Ante este preocupante aumento de las conductas adictivas en menores, desde Proyecto Hombre Murcia se instó a los grupos parlamentarios de la Asamblea a elevar al menos hasta el 25% de la estrategia y presupuesto de reducción de la demanda de drogas a la prevención para el 2030. Junto a esto, se han propuesto una serie de medidas como la sustitución de charlas puntuales por programas integrales de prevención y desarrollo de habilidades para la vida, aplicados de forma continua en centros educativos, impulsar programas de parentalidad positiva y reforzar el papel de las familias como agentes preventivos, realizar un control más estricto de la venta de alcohol y tabaco electrónico a menores o revisar la publicidad y el marketing dirigido al público joven (alcohol, casas de apuestas, etc.).
Proyecto Hombre Murcia reitera la urgencia de adoptar medidas efectivas a medio y largo plazo, basadas en la evidencia y reforzadas por la colaboración de la Administración regional, el sector educativo, el ámbito de la salud y las entidades sociales.
“Invertir en la juventud es invertir en nuestro futuro. El objetivo es alcanzar una sociedad más sana y resiliente, en la que las familias, centros educativos y comunidades tengan herramientas y recursos suficientes para prevenir y atajar las conductas adictivas desde edades tempranas”, concluye Asunción Santos.
Comparecencia de Asunción Santos de Pascual en la Asamblea Regional.